¿Qué diferencia hay entre una rata y un ratón?
Existen muchas personas que aún sin saberlo sufren de musofobia, que no es otra cosa que el miedo a los roedores. Pero… ¿Sabes que no todos los roedores son lo mismo? ¿Sabrías diferenciar una rata de un ratón?
Diferencias entre roedores
Si bien una rata y un ratón son parecidos, las ratas tienen físicamente la cabeza más alargada que los ratones. Además, las ratas también tienen las patas traseras más grandes. Debido a estas características físicas es muy común que las ratas se presenten con una pose más estirada que los ratones, de manera que los ratones suelen estar en una pose algo más enrollada sobre sí mismos.
Aparte del aspecto físico que acabamos de comentar existen diferencias en la manera de vivir de ambos ejemplares. Por ejemplo, una rata es un animal nocturno. Cuando se ven ratas a la luz del Sol puede deberse a dos aspectos: Masiva superpoblación o escasez de comida. Sin embargo, los ratones son más visibles a cualquier hora ya que hacen del interior de las viviendas su entorno ideal. En un hogar un ratón encuentra las condiciones ideales para vivir, especialmente en falsos techos, o tras los muebles de cocina.
Un detalle a tener en cuenta sobre las ratas es que se esmeran en tener sus incisivos afilados, por lo que se pasan gran parte del día royendo. Esto es debido a que una rata común mantiene ingiere una décima parte de su peso al día.
Respecto a su reproducción, en ambos casos ratas y ratones tienen un periodo de gestación realmente corto y con grandes camadas. Son una plaga que se extiende con una velocidad considerable y que aumenta el peligro si no se afronta su exterminio con celeridad.
Pero… ¿Por qué debes saber de qué roedor se trata?
Esta pregunta tiene una fácil respuesta: Para saber a qué nos enfrentamos. Siempre que se encuentre un roedor en un entorno tan delicado como es un hogar lo mejor es ponerse en contacto con los profesionales de las Plagas en Sevilla, ya que serán ellos los que mejor sepan cómo afrontar este tipo de plagas de manera que el riesgo para la salud que suponen sea mínimo.
Si sabemos qué tipo de roedor es el que está acechando la salud y la higiene de nuestro hogar, será más certero el tratamiento y las acciones que estos profesionales de la desratización puedan poner en práctica para erradicarlo con celeridad. Ante todo… ¡Que no cunda el pánico!