5 curiosidades que no sabías de las ratas
No hay que olvidar que cuando luchamos contra una plaga, sea la que sea, estamos luchando contra especies vivas. Animales que tiene sus particularidades y sus peculiaridades según su especie y según su entorno.
Es por esto que desde Castillo hemos preparado una serie de artículos con curiosidades sobre determinadas especies con el fin de nuestros lectores conozcan mejor a aquello contra lo que nos enfrentamos en nuestro día a día.
1. Las ratas ven la luz ultravioleta
Aunque a día de hoy no existe una explicación a este hecho, estos roedores son capaces de ver esta luz, probablemente con el fin de ver las zonas marcadas con orina, ya que ésta se puede ver con luz ultravioleta.
El hecho de que las ratas presenten sus picos de actividad en las horas del crepúsculo puede ir relacionado con este hecho, ya que a esas horas del día la luz ultravioleta es mucho más abundante.
2. Son animales muy jerarquizados
Las ratas tienen un sistema de jerarquía inteligentemente ideado. Este sistema consiste en un macho dominante que ejerce de líder, llegando a velar por el resto de comunidad. Por ejemplo, si el macho dominante detecta algún elemento sospechoso, manda a otro miembro de la comunidad a que lo pruebe, comprobando así si se trata de algún alimento envenenado. Si la rata que ha probado el alimento sospechoso perece, el resto de la comunidad no comerá de él.
3. Las ratas son daltónicas
Estos roedores poseen una visión dicromática. O lo que es lo mismo: Ven prácticamente todo en gris. Por ello cuando e colocan cebos o trampas para ratas el color de la misma es indiferente, ya que estos animales se guiarán principalmente por el sabor y sobre todo por el olor que desprenda.
4. Poseen una gran capacidad de reproducción
Uno de los motivos principales por los que las ratas se reproducen con semejante rapidez es que dentro de las camadas, las madres se reproducen con sus propias crías, incluso entre ellas con su propios “hermanos”.
Son animales extremadamente eficientes a la hora de reproducirse. En algunos casos y en determinadas especies, una hembra que no se encuentre en un buen momento, puede llegar a almacenar el semen fértil de un macho en el interior de su organismo para autofecundarse posteriormente.
5. Las ratas son portadoras inmemoriales de enfermedades
Las ratas, desde tiempos inmemoriales, han sido sinónimo de enfermedades. En su pelaje pueden llegar a habitar pulgas, chinches, garrapatas… etc. Unido a la toxicidad de sus excrementos y a que todo lo que tocan lo impregnan de ellos, aumentan las posibilidades de que enfermedades serias sean transmitidas.
A lo largo de la historia, las ratas han ocasionado millones de fallecimientos, como ocurrió en el Siglo XIV en Europa, o en entre los Siglos XIX y XX en Asia.
Como puedes ver, aunque se trata de una especie realmente fascinante en algunos aspectos, su presencia supone un peligro para la integridad de la salud de quienes conviven con ellas. Si crees que puedes tener una plaga de roedores en tu hogar o tu espacio de trabajo… ¡Contacta con nosotros!