Trampa para ratones

En qué consiste una desratización profesional

Las ratas y los ratones son una de las plagas más comunes y tediosas que hay. En este artículo vamos a desglosar la tarea que llevan a cabo las empresas de desratizaciones en Sevilla con el fin de aclarar un poco un mundo que sigue anclado en el tabú de la trampa de queso.

Cómo saber que tengo una plaga

Lo primero que hay que hacer es identificar la plaga. Las plagas de roedores son fácilmente identificables y se caracterizan por escuchar correteos en falsos techos, buhardillas o bajo el suelo. También podemos encontrarnos enchufes o alimentos roídos e incluso heces de roedor por el suelo.

Esta fase es importante puesto que la detección precoz de una plaga ayuda a su exterminación y facilita en gran medida el trabajo y los costes tanto para la empresa desratizadora como para la contratante.

Existen tres especies que habitualmente colonizan las casas, buhardillas y falsos techos: La rata gris, la rata campestre y el raton doméstico. Estos animales proliferan con la humedad y la suciedad y pueden llegar a ser un peligro para la salud pública.Tenerlos controlados e impedir que interactúen en nuestras casas y lugares de ocio/trabajo es algo fundamental.

Tratamientos de desratización

En primer lugar existen tratamientos de desratización activos y pasivos. Los tratamientos activos implican una interacción directa con el roedor mientras que los pasivos no buscan eliminar a cada roedor sino impedir su entrada en el recinto afectado.

Tratamientos Activos

Es el método empleado en los lugares donde la plaga es más fuerte, donde los animales ya han logrado entrar en gran número al establecimiento. Busca que el roedor ingiera algún producto o entre en algún habitáculo con el fin de matarlo o encerrarlo. Existen mecanismos físicos, químicos y biológicos.

Los dos últimos hacen referencia tanto a pesticidas, raticidas, quimio-esterilizadores (químicos) como a la inserción de un agente patógeno o depredador de mayor nivel (biológicos).

En cuanto a los físicos, en la actualidad se emplean portacebos y trampas modernas que maximizan la efectividad del servicio y ofrecen al roedor una muerte lo más rápida posible. Estos portacebos se sitúan en las zonas donde corretean las ratas. Una vez entra el roedor a por el cebo, la puerta se cierra y se inocula dióxido de carbono suficiente como para matarlo sin sufrimiento.

Tratamientos Pasivos

Los tratamientos pasivos son empleados en lugares en los cuales la plaga todavía no ha llegado a instalarse pero hay un riesgo importante de que ocurra. Estos métodos se basan en impedir la entrada de los roedores. Mediante cambios en las condiciones climáticas del lugar o cerrando todos los orificios que haya pueden lograr prevenir una plaga y evitar un gasto innecesario en raticidas y trampas.

Consejos de las empresas desratizadoras

La principal forma de eliminar plagas es evitando que estas aparezcan. Aunque algo tan obvio no parezca un problema las empresas del sector establecen una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar la aparición de plagas:

    • Ordenar la maquinaria y el mobiliario con el fin de evitar que haya huecos que permitan que estos animales entren y proliferen.
    • Controlar el terreno que se encuentra en los alrededores de nuestra casa o empresa.
    • Tener una limpieza exhaustiva.
    • Mantener en buen estado tanto las paredes como los techos con el fin de evitar que se creen huecos que les permitan pasar.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *