eliminar los mosquitos

¿Por qué debemos eliminar los mosquitos?

Más de 700 millones de personas en el mundo son infectadas por picaduras de mosquitos, causando más de 2 millones de muertes cada año. El mosquito se convierte en el asesino en serie más peligroso de la naturaleza y el transmisor de enfermedades más común del mundo entero.

Aunque podamos pensar que los mosquitos solo son mortales en regiones selváticas y tropicales, en España, anualmente se registran miles de infectados por este insecto. De hecho, según el Ministerio de Sanidad, la lucha contra los vectores es la segunda preocupación sanitaria de España.

Y no hay vector más peligroso que el mosquito. En los últimos meses el Virus del Nilo ha arreciado, especialmente en el valle del Guadalquivir con cerca de 300.000 afectados. La cantidad de infectados y la mortalidad causada por esta enfermedad, ha llegado a niveles de alarma.

El mosquito tigre, es tan sólo uno de las 5 especies de mosquito que conviven en España y todos son transmisores de enfermedades. Los mosquitos aedes, anopheles y especies asiáticas han migrado a la península causando brotes de enfermedades que considerábamos erradicadas.


Enfermedades transmitidas por mosquitos

Mundialmente, el mosquito es el causante de una veintena de enfermedades mortales como la fiebre amarilla o el dengue. En países subtropicales, estas enfermedades causan la muerte de cientos de miles de personas.

En España, se han contabilizado miles de casos de:

  • Virus del Nilo
  • Fiebre Zika
  • Dengue
  • Fiebre Amarilla
  • Malaria
  • Fiebre Chikungunya

En todas estas enfermedades, el mosquito es el único vehículo de contagio y el causante directo de la transmisión. Por este motivo, la erradicación del mosquito se ha establecido como la única medida eficiente.


¿Qué podemos hacer para eliminar los mosquitos?

El mosquito es un insecto altamente resistente y sobrevive con un mayor éxito en zonas con temperaturas superiores a los 20ºC. Las zonas con una humedad superior al 30% son perfectas para su desenvolvimiento. Las áreas costeras, riberas de ríos, remansos y zonas de acumulación de agua, son sus hogares predilectos.

Se reproducen y depositan sus huevos en el agua, especialmente, en aquellos pasos acuíferos sin caudal, es decir, en zonas de agua estancada. Tanques, aljibes, pozos, alcantarillas o vertederos se transforman en criaderos hiper prolíficos de mosquitos.

Atacar estos depósitos de agua se convierte en la mejor manera de evadir esta terrible plaga. La limpieza de depósitos de agua y aljibes, la fumigación de las zonas estancadas y las barreras de entrada a viviendas o comercios, son las medidas más eficientes.

En especial con el inicio de la temporada de lluvias en la primavera y los primeros meses del verano, el mosquito prolifera con especial agresividad. Para el desove, la hembra del mosquito necesita alimentarse y la sangre humana es el alimento preferido de estos minúsculos dráculas.

Eliminar las acumulaciones de agua en envases descubiertos, macetas, alcantarillas, canales de desagüe o jardines, es imprescindible. Instalar pantallas mosquiteras en puertas y ventanas, usar repelente de mosquitos así como ropa protectora, son algunas medidas efectivas junto a la desinsectación Sevilla.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *