Enfermedades que prevenimos al lavarnos las manos

Enfermedades que podemos prevenir al lavarnos las manos

Si cerramos un minuto nuestros ojos y recordamos todo lo que hemos tocado con nuestras manos desde el momento que nos despertamos, quedaremos sorprendidos.

Estudios recientes de The Arizona University, han determinado que miles de bacterias potencialmente dañinas a la salud, pueden alojarse en objetos comunes, exponiéndonos diariamente a riesgos sanitarios. 


El top 10 más sucio

Dentro de los objetos comunes, de mayor conteo de bacterias se encuentran:

  1. Estropajos lavaplatos: La esponja común de uso casero, arrojó un conteo bacteriano de !775.460.560 bacterias! que pasan a nuestros platos y alimentos diariamente. 
  2. Grifo del fregadero: El conteo de bacterias en la llave del grifo del lavaplatos fue superior a los 200.000 individuos, incluyendo bacterias fecales como la E coli.
  3. Carrito del supermercado: 138.000 bacterias encontradas en la superficie del agarradero del carro estándar del super.
  4. Teclado y ratón del ordenador: El ratón y teclado del ordenador, pueden contener cerca de 80.000 bacterias.
  5. Tabla de cortar: Puede contener cerca de 60.000 bacterias.
  6. Cadena del váter: Ahí habitan cerca de 50.000 bacterias.
  7. Mando a distancia: Aproximadamente 17.000 bacterias
  8. Teléfono móvil: Cerca de 11.000 bacterias.
  9. Pomo de la puerta: 8.000 bacterias en promedio.
  10. Pantallas de cajeros automáticos: 4.500 baterías

Lavarse las manos: Un hábito salvavidas

Nunca podremos estar totalmente libres de gérmenes y bacterias, son parte de nuestra vida diaria. De hecho y al contrario de la creencia popular, no todas las bacterias son malignas para el organismo humano. 

Sin embargo, para mantener un conteo mínimo de poblaciones bacterianas en nuestro cuerpo, el método más efectivo es un correcto lavado de manos

Lavarse las manos implica mucho más que ponerlas bajo el grifo y echarnos un poco de jabón. Debemos aplicar la técnica correcta que permita hacer un barrido de la mayor cantidad de microorganismos.

Se debe usar un jabón antibacteriano y tomarse una media de 1 minuto para restregar desde la muñeca, dorso, palma, dedos, espacios interdigitales y debajo de las uñas. 

Este proceso debe realizarse en el siguiente orden: mojado, restregado con jabón, barrido con agua y secado. Lo más aconsejable, es repetir este proceso cada vez que podamos y después de estar en contacto con fluidos corporales, objetos de uso público o enfermos. 

Podemos prevenir más de 200 enfermedades, algunas potencialmente mortales, solo con una rutina diaria de lavado de manos a conciencia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *