¿Cuál es la importancia del certificado de control de plagas en mi negocio?
No hay nada más frágil que la confianza de los clientes, especialmente en negocios de alimentación y hostelería. Los dueños y encargados de este tipo de empresas conocen bien todos los esfuerzos necesarios para conquistar la preferencia del cliente. Negocios exitosos pueden hundirse en poco tiempo tras una infestación de ratas, cucarachas u otras plagas. Es por ello que la limpieza, higiene y el control de plagas encabezan la lista de prioridades de este tipo de negocios.
Las plagas acechan constantemente a todo tipo de negocios, poniendo en riesgo la confianza del cliente. Dejar en manos de los profesionales el control de plagas es fundamental para reducir este riesgo latente en las grandes ciudades. En los negocios con atención al público no sólo basta con controlar las plagas, hay que demostrarlo. Muchas empresas apuestan por exhibir el certificado de control de plagas actualizado a plena vista de los clientes como una muestra de credibilidad y confianza.
Este certificado, además de ser obligatorio, es una de las muestras de higiene y cuidado general más importantes que tienen los negocios. Veamos cuál es la importancia en la práctica del certificado de desinsectación, desratización y desinfección en locales comerciales y de servicios al cliente.
¿Qué es el certificado de control de plagas y cuál es su significado?
El Real Decreto 3484/2000 y la norma UNE-EN 16636:2015 establecen los controles sanitarios adecuados en locales de atención al público. Estos controles están destinados a garantizar la higiene y salubridad de los espacios de servicios. Estas normativas, no sólo están dirigidas al control efectivo de plagas sino a la aplicación de técnicas, productos y métodos apegados a las normas vigentes. En ellas se regula el uso de elementos que no contribuyan a la contaminación ambiental y que no representen riesgo para personas, animales o medioambiente. Por esta razón, las empresas de control de plagas emiten un informe de actuación que contempla:
- Diagnóstico del local: En este apartado se emite un informe situacional previo al servicio con un diagnóstico integral y detallado.
- Plan de acción: Aquí se contempla la metodología, las técnicas y los productos aplicados con detalles técnicos, estructurales y cuantitativos.
- Plan de control: Esta fase incluye las conclusiones y recomendaciones para maximizar la eficacia del tratamiento. Establece la vigencia del servicio y los refuerzos necesarios.
Es muy importante contemplar que los certificados de control de plagas deben estar elaborados por empresas de fumigación y control de plagas homologadas y autorizadas para tal fin. Es uno de los documentos más importantes para garantizar la higiene de un local. Además, los dueños de estos locales pueden ganar la tranquilidad de estar protegidos contra las plagas más perjudiciales para su negocio.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!