Las palomas: ¿Son una plaga?
El símbolo de la paz, de la armonía y del cristianismo, la representación del espíritu santo y la unión entre los pueblos. Probablemente quienes nombraron a la paloma como estos estandartes nunca consideraron que podía ser una plaga. Sin embargo, la paloma es uno de los animales más perjudiciales para la salud humana que existen en la naturaleza. Son transmisoras de más de 40 enfermedades y son portadores de más de 50 especies de parásitos.
Su presencia en todas las ciudades del mundo, en todos los climas y condiciones la han elevado a la categoría de plaga. Su reproducción acelerada, la proliferación en las grandes urbes y la invasión de espacios residenciales dejan año a año miles de euros en desastres sanitarios. Su contacto con los niños o mascotas puede ser muy perjudicial. Además, sus hábitos alimenticios, las ha hecho animales que han perdido el miedo al contacto humano, lo que duplica su riesgo.
Una sola paloma puede producir 15 kilogramos de materia fecal al año. Los ácidos de sus heces causan daños económicos incuantificables en fachadas, edificios, vehículos, terrazas, restaurantes y sitios públicos. Sin contar el conteo de ectoparásitos como garrapatas, ácaros y piojos.
Por encima de considerarlos simpáticos animales compañeros de plazas y parques, debemos concientizar el problema a la salud pública que acarrean las palomas. Veamos solo algunas de las enfermedades que transmiten y sus efectos sanitarios.
Enfermedades transmitidas por las palomas
Las palomas son aves que se han acostumbrado a la presencia humana y muchas de ellas han aprendido a depender del humano para subsistir. Este estrecho contacto entre humanos y aves, ha desarrollado una serie de enfermedades y parásitos que usan a las palomas como vehículos transmisores. La extensa lista de enfermedades transmitidas por las palomas, son:
- Salmonelosis: Se conoce como paratifosis y es producida por las bacterias de la salmonella contenida en las heces de las palomas.
- Psitacosis: La inhalación de excrementos secos o plumas de la paloma puede transmitir la bacteria chlamydia psittaci, que produce una grave infección pulmonar.
- Infección fúngica: Los hongos presentes en las plumas de las palomas pueden causar una serie de enfermedades cutáneas de distinto grado de afectación.
- Histoplasmosis: esta es una enfermedad del sistema respiratorio causado por un hongo presente en las plumas y excrementos de las palomas.
- Ectoparásitos: Las palomas son transmisoras de hasta 50 tipos de parásitos, dentro de los que podemos contar piojos, garrapatas, pulgas, ácaros y chinches.
¿Qué hacer para combatir un problema de palomas?
A diferencia de otras plagas como ratas, cucarachas o termitas, el control de palomas no consiste en la eliminación física de la paloma. Las empresas de control de plagas, instalan soluciones para ahuyentar las palomas de estructuras físicas, edificios, comercios o viviendas residenciales.
Se utilizan una serie de métodos que son inofensivos contra la indemnidad del animal pero altamente efectivos para alejarlos del lugar y evitar su regreso. El frenético ritmo de reproducción y acelerado daño que provocan, hace que ante la primera señal de anidación o proliferación conviene consultar con los expertos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!