¿Agujeros en tu ropa? Quizá tengas alguna de estas plagas

¿Agujeros en tu ropa? Quizá tengas alguna de estas plagas

Nada tan frustrante como descubrir que nuestra preciada ropa se va llenando de agujeros que pueden arruinar nuestras prendas más apreciadas y valiosas. Algunos atribuyen esto a la mala calidad de los tejidos, pero lo más probable es que sean víctimas de plagas que se alimentan de textiles. Algunas plagas son especialistas en transformar las fibras de los textiles en alimento, esto sucede con más frecuencia con tejidos de origen vegetal y animal. La lana, algodón, seda y lino suelen ser apetitosos bocados para algunas plagas.

La voracidad de estos insectos puede llegar a causar daños irreparables y que afectan a nuestra economía familiar. Existen señales evidentes de la presencia de estas plagas y que debemos combatir antes de que su hambre insaciable llegue a muebles, colchones y alfombras.

En algunas casas la infestación llega a niveles tan graves que puede afectar al mobiliario, cortinas y todos los textiles que haya en una casa. Las soluciones más eficaces contra este problema pasan por un control integrado de plagas y medidas preventivas especiales. Pero antes de actuar hay que reconocer al enemigo a enfrentar y para ello debemos reconocer el tipo de plaga que nos está afectando. Aunque hay un sinfín de plagas que pueden dañar los textiles, veamos las más frecuentes.


Las 7 plagas devoradoras de ropa

Algunas plagas, ante la falta de alimentos, han aprendido a valerse de cualquier medio para alimentarse y otras tienen organismos que pueden transformar la tela en suculentos platos. Estas son las plagas más frecuentes en cajones y armarios:

  • Polillas de la ropa: Estas aparentemente simpáticas mariposas son verdaderas máquinas de devorar ropa en su etapa larvaria. Su plato preferido es la lana, el algodón y los tejidos de origen vegetal o animal.
  • Cucarachas: ¡Si! También comen ropa. La cucaracha es uno de los insectos más polifacéticos a la hora de alimentarse y algunas veces se inclinan por tu ropa. 
  • Hormigas: Algunas especies de hormigas se inclinan por prendas de ropa de origen vegetal, pues son ideales para sus granjas.
  • Pececillo de plata: Este insecto es un devorador de ropa por naturaleza, su sistema digestivo está adaptado a la ingesta de celulosa. Encuentra esta fuente en libros, cartones y por supuesto, en tu ropa.
  • Escarabajo de alfombra: Generalmente no podemos verlos pero estos pequeños insectos son sumamente destructivos en alfombras, moquetas y hasta cortinas. Pueden digerir la fibra de muebles, colchones y toallas con suma facilidad.
  • Termitas: No solamente comen madera, las termitas se alimentan de cualquier material que tenga celulosa en su composición como los tejidos vegetales.
  • Grillos: Aunque es menos frecuente verlos en nuestros cajones, pueden atacar la ropa guardada en nuestros trasteros, cajas y armarios.

Podemos evitar su presencia utilizando bolsas herméticas, contenedores al vacío o algunos repelentes para cajones y armarios. Aunque la mejor forma de eliminar este problema es hacer un control integral de plagas en todos los posibles escondites y fuentes de alimentación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *