Un grifo que gotea: Una fuente para cucarachas
En algún momento de nuestras vidas hemos tenido en nuestro lavamanos, duchas y fregaderos un grifo que pierde pequeñas gotas de agua diariamente. Además de ser una forma de desperdiciar un recurso tan valioso, añade céntimos a la factura mensual de este servicio. Sin embargo, existe un problema que pocos consideran: Estas pérdidas son valiosos recursos para las plagas.
Las cucarachas son insectos con una adaptabilidad al medio impresionante. Por esta razón se les considera las maestras de la supervivencia y una de las plagas más difíciles de erradicar. Se dice que no hay una casa en el mundo que esté libre de cucarachas. Las podemos encontrar tanto en lujosas mansiones como en casas humildes, en fríos páramos o en zonas desérticas inhóspitas, sobreviven dentro de las paredes de los hornos con la misma facilidad que dentro de los congeladores.
Son foto fóbicas por naturaleza y por ello prefieren permanecer agazapadas en refugios oscuros hasta que todo esté en calma para deambular. Es por ello que prefieren la oscuridad de la noche para salir a recorrer nuestras cocinas, dormitorios y salones. Las cucarachas son oportunistas por naturaleza, no son cazadoras ni depredadoras. Sin embargo, van alimentándose de todo lo que encuentran a su paso con una especial preocupación por mantenerse hidratadas.
Cualquier fuente de agua es ideal para ellas y no hay mejor fuente que una minúscula gota de agua de un grifo defectuoso. Las empresas de desinfección de cucarachas siempre recomiendan eliminar las fuentes de agua como una de las medidas de prevención más importantes. Veamos qué otras fuentes de alimento e hidratación tenemos en casa sin saberlo.
Tu casa: el supermercado de las cucarachas
Las cucarachas son insectos con una capacidad de supervivencia legendaria. Se dice que podrían sobrevivir a catástrofes naturales y explosiones atómicas. Su naturaleza superviviente las hace migrar de las zonas con poco alimento hacia aquellas más surtidas. Sin embargo, aunque nos esforcemos en tapar bien nuestros alimentos o limpiar con detenimiento nuestro hogar, siempre encuentran fuentes de alimentación.
En general, las cucarachas se alimentan de todo lo que haya formado parte de un organismo vivo. Comen cualquier producto animal o vegetal así haya sido procesado de manera industrial. Algunos elementos de nuestra vida diaria son manjares para estas maestras del combate, estos son algunos de los más impactantes:
- Libros, cartón y hojas de papel: Son devoradoras por naturaleza de cualquier elemento que contenga celulosa, pues lo pueden digerir con facilidad.
- Ropa y tejidos naturales: Lino, algodón, seda, lana y cualquier otro tejido que provenga de una fuente animal o vegetal.
- Restos corporales: piel muerta, cabellos, uñas, excrementos o cualquier despojo de nuestro cuerpo, por más minúsculo que este sea.
- Pasta dental y jabón: La pasta de dientes y los jabones orgánicos son manjares para las cucarachas por su elevado contenido de azúcares.
Prácticamente todo a nuestro alrededor es una fuente de alimentos para las cucarachas. En el proceso de desinfección de cucarachas debemos tratar de eliminar al máximo estas fuentes de alimentos. Si quieres más información sobre como eliminar cucarachas en sevilla, contacta con nuestro equipo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!