desinsectación y desratización

Control de plagas en centros de salud

Aunque sabemos que son totalmente inevitables, las plagas son un problema indeseable es en nuestras casas y comercios. Sin embargo, existen ciertos lugares en los que la presencia de una cucaracha o una rata se convierte en un grave problema. Uno de esos sitios son los hospitales, clínicas y centros de salud. En estos espacios, la sola presencia de un rodeador o un insecto de este tipo puede causar estragos en la seguridad sanitaria de áreas que deben estar estériles.

Las plagas son portadoras de gérmenes, bacterias y agentes patógenos que pueden afectar la asepsia de quirófanos, gabinetes, almacenes y zonas de atención primaria. Por esta razón, los centros de salud ponen mucho esfuerzo en el control efectivo de todos los tipos de plagas para asegurar así, la limpieza de estos espacios. La desinsectación y desratización de hospitales y centros de salud es el pilar de la seguridad sanitaria. Los centros de salud tienen particularidades que los convierten en retos logísticos para las empresas de control de plagas. Son espacios de gran tamaño con servicios abiertos las 24 horas del día y los 365 días al año.

Es prácticamente imposible pensar en que podemos cerrar un hospital durante un par de días para hacer una fumigación. Del mismo modo, es inviable usar productos que puedan afectar la salud de los pacientes y la integridad de los equipos médicos. Hacer un servicio de control de plagas en hospitales y centros de salud implica una serie de planificaciones y acciones especiales que deben tenerse en consideración.

Asimismo, se debe hacer un análisis exhaustivo de las características físicas, estructurales y de servicios previos a la desinsectación y desratización del hospital. Las empresas de control de plagas cuentan con estrategias especiales para este tipo de establecimientos.


Estrategias de control de plagas en hospitales y centros de salud

Aunque tendemos a pensar que los hospitales son lugares impolutos en los que una plaga no tiene cabida, resultan ser lugares perfectos para su proliferación. Las plagas tienden a establecerse en aquellos lugares en los que tienen garantizado el alimento y refugio. Además de la atención médica a pacientes, los hospitales tienen zonas que pueden proveer de una fuente segura de alimentación para roedores e insectos. Las cocinas, almacenes y zonas de desperdicios, se convierten en una fuente abastecimiento para este tipo de plagas.

Por otro lado, en los hospitales existen ciertas zonas que proveen ambientes cálidos, húmedos, cerca de las fuentes de alimento y sin depredadores. Un hogar idóneo para la proliferación de ratas, ratones, cucarachas, moscas y otras plagas. Por este motivo los procesos de desinfección, desratización y desinsectación deben comenzar por identificar estos puntos de fuente de alimento y refugio.

Asimismo, se deben utilizar productos eficientes contra las plagas pero inocuos para las personas y que no impliquen riesgos de contaminación de áreas e instrumentos. Los especialistas en control de plagas en hospitales tienen a su disposición los equipos y productos especiales para centros de salud con las técnicas más seguras y efectivas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *