Limpieza: ¿Es importante para prevenir plagas en casa?
Muchas personas tienden a asociar la presencia de plagas en una vivienda con suciedad, desorden y falta de higiene. Esto no es una regla que se cumple a rajatabla, pues las plagas están presentes hasta en los lugares más limpios. Sin embargo, no deja de ser cierto que hay más probabilidades de sufrir una infestación en una casa con suciedad. La limpieza es uno de los elementos más importantes para mantener un hogar libre de plagas.
Además de eliminar las posibles fuentes de alimentación, los olores de los productos detergentes son insoportables para muchas plagas. Los amoniacos, ingredientes clorados y otros químicos presentes en los productos de limpieza pueden tener un efecto repelente en muchos insectos y roedores. No obstante, dada la volatilidad de estos productos, no debemos confiar en ellos para mantener nuestro hogar a salvo de las plagas.
Limpiar nuestra casa en profundidad puede ayudar a reducir las probabilidades de sufrir el ataque de muchos tipos de plagas. Cuando barremos, aspiramos y hacemos una limpieza en profundidad eliminamos muchos de los alimentos de estas plagas. Generalmente, suelen alimentarse de restos de alimentos, cabellos, piel muerta y otras partículas que les proveen sustento.
Además, los sitios menos transitados y las partes traseras de nuestros muebles son habitáculos oscuros, protegidos y hogares ideales para insectos y roedores. Las empresas de control de plagas recomiendan una limpieza profunda y continua como el aliado perfecto para ampliar el efecto de una fumigación. Veamos la mejor forma de limpiar nuestras casas para ahuyentar las plagas de nuestro hogar.
Limpiando la casa en profundidad
Muy pocas personas pueden decir con total sinceridad que adoran hacer limpieza en casa. Es una tarea muy laboriosa, que requiere mucho esfuerzo y que normalmente se hace en nuestros días u horas libres. Sin embargo, es una tarea necesaria dentro de cualquier vivienda. La limpieza profunda implica limpiar detrás de muebles, cocina, frigorífico, armarios y cajones, debemos hacerla por lo menos una vez al mes. Para no producir un caos interminable y aligerar al máximo la labor, conviene seguir una serie de pasos muy importantes, como:
- Divide tu casa en áreas más pequeñas: es mucho más sencillo si dividimos las áreas en cocina, salón, dormitorios, baños y otras zonas como trasteros, buhardillas o depósitos.
- No dejes rastros: Las plagas se alimentan de prácticamente cualquier cosa. Un simple cabello o una migaja de pan puede ser el sustento de una cucaracha u otro insecto.
- Refuerza la limpieza con limpiezas semanales: Una vez a la semana, por lo menos, debemos hacer limpiezas un poco más superficiales y de mantenimiento.
- No ensuciar, la clave contra las plagas: Dejar restos de comida en cualquier estancia o cabellos en el baño puede ser un atrayente de plagas. Recoger y mantener el orden ayuda a mantener a raya a estos molestos habitantes.
No olvidemos que periódicamente debemos contactar con empresas de control de plagas para hacer fumigaciones y desinfecciones en casa. Un hogar limpio es menos propenso a sufrir plagas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!