Control de plagas, ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta?

Control de plagas, ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta?

Las empresas de control de plagas en Sevilla han visto cómo ha aumentado en los últimos años la demanda de sus servicios. Por ello, hoy queremos mostraros qué factores deberíais tener en cuenta a la hora de seleccionar y contratar una empresa de fumigación.

No sólo pensando en la efectividad y la calidad de la misma sino pudiendo alcanzar la tranquilidad de que todas las acciones hayan sido realizadas según los estándares exigibles y las medidas de seguridad deseadas, además de saber qué documentos se deben solicitar para certificar la fumigación.


¿En qué consiste la fumigación de plagas?

La fumigación es uno de los sistemas más utilizados en el control de plagas, y etimológicamente proviene del latín fumigare. Es decir, proviene de un término que en su época se relacionaba con el humo. Y es que fumigar podría definirse aún en nuestros días como la acción de realizar tareas con humos, gases o vapores con el fin de purificar un área.

Este tipo de control biológico tiene un mínimo impacto ambiental además de un coste realmente bajo en comparación con otras acciones. Pero lo realmente efectivo y el punto fuerte de una fumigación está en su efectividad, ya que puede tratar una gran extensión de una sola tacada.


¿Son efectivas las empresas de control de plagas en Sevilla?

El primer paso para asegurarnos de que la fumigación sea un éxito y tener la certeza de que estamos eligiendo la empresa correcta es comprobar que la empresa esté inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROEBS), de este modo, los profesionales del sector que trabajen en control de plagas en Sevilla deben poseer el carnet básico de manejo de productos biocidas.

Posteriormente, una buena empresa de control de plagas en Sevilla debe realizar un estudio previo antes de acometer cualquier acción, este estudio debe tener una estructura similar a esta:

  • Identificación de la plaga.
  • Conocimiento del ciclo vital de los parásitos.
  • Evaluación de los sectores afectados y profusión de la plaga.
  • Planteamiento de un umbral de acción.
  • Definición de las técnicas de control más efectivas.
  • Evaluación de resultados y posterior seguimiento.

Por último, el punto definitivo mediante el cual podemos asegurar que el servicio realizado es un servicio de calidad y garantizado, es solicitar el Certificado Oficial de Desinsectación, Desratización y Desinfección (D.D.D.). Este certificado debidamente homologado, muestra los biocidas empleados, sus plazos de seguridad, su dosis, número de registro, y la duración de la efectividad de la fumigación efectuada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *